Un informe de Zuban Córdoba revela que el 63,7% de la población atraviesa dificultades económicas para cubrir sus gastos mensuales, mientras que un 60% considera que el Gobierno está profundizando la desigualdad social. Además, la imagen del Presidente se deteriora de cara a las próximas elecciones.
El malestar económico y social se profundiza en la Argentina. Según un relevamiento nacional realizado por la consultora Zuban Córdoba, el 63,7% de los argentinos afirmó que tiene cada vez más dificultades para llegar a fin de mes, pese a la desaceleración de la inflación en los últimos meses. En paralelo, el 89,3% de los encuestados sostuvo que necesita una mejora salarial urgente.
El estudio, que consultó a 1.400 personas de distintos puntos del país, también detalla cómo se distribuye esta problemática por edad: el 44,9% de quienes no logran cubrir sus gastos mensuales tiene entre 16 y 30 años; el 62,9% entre 31 y 45; el 60,8% entre 46 y 60; y el 67,3% tiene más de 60 años.
En este contexto, el salario registrado mostró una leve recuperación en mayo, aunque acumula una pérdida real del 5,5% durante el gobierno de Javier Milei. Para el economista Pablo Delgado, “la productividad es el gran ausente” en la discusión de las pautas salariales, lo que explica parte del estancamiento del poder adquisitivo.
A la par del deterioro económico, la percepción social del Gobierno también se desploma. El 60% de los encuestados considera que la gestión libertaria está “profundizando la desigualdad en Argentina”, mientras que solo un 37,1% no está de acuerdo con esa afirmación. Además, un 57,4% negó que “Milei y Toto Caputo tienen todo bajo control”, frente a un 35% que respondió afirmativamente.
El temor al desempleo también se instaló: el 50,3% reconoció sentir miedo a perder su trabajo o sus ingresos debido a las políticas implementadas por la actual administración. Esto se refleja en fenómenos como el crecimiento del pluriempleo y la migración hacia el trabajo informal en plataformas digitales, ante el freno del empleo formal.
Por otro lado, un 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del Gobierno, según otro estudio complementario de la misma consultora. A su vez, la imagen de Javier Milei también muestra signos de desgaste: el 57,5% tiene una imagen negativa del Presidente, mientras que el 41,9% mantiene una visión positiva. El respaldo a la gestión ronda el 42,8%.
En términos de posicionamiento político, el informe señala que el 53,6% de los encuestados se define como antimileísta, frente al 28,1% que se identifica con el oficialismo. Aun así, el 37,8% todavía cree que Milei “sigue siendo el cambio”, aunque un 55,4% lo considera “un riesgo para la sociedad”.
Con la mirada puesta en los próximos comicios, el 52,8% de los encuestados anticipó que usará su voto para castigar al Gobierno, mientras que el 38,3% tiene intención de respaldar la gestión de La Libertad Avanza. La tensión social y económica sigue escalando, en un clima electoral cada vez más cargado.
Fuente: Ámbito Financiero. Foto ilustrativa de Eduardo Viera.

Oportunidades de inversión en el destino Iguazú
Las propuestas son impactantes: en plena Calle Paseo Brasil y en cercanía a uno de los puntos turísticos más visitados como el Hito de las